Este
libro comprende una selección de micro ficciones, anécdotas, cuentos, relatos –
cortos y no tanto - y Otros como agregados…
Entre
los relatos hay historias de la vida real contadas en lenguaje cotidiano;
aunque sin ocultar la veracidad de cuanto se pretende transmitir, tratando de
guardar una cronología en los hechos narrados.
Entre
las anécdotas alguna de ellas hace reflexionar sobre las dificultades que
enfrenta un discapacitado en su día a día, lo cual emociona, sensibiliza
fuertemente.
Las
micro ficciones pretenden motivar al lector con su síntesis muy bien lograda a
que deduzca, interprete lo que a la primera lectura pudiera parecer lenguaje hermético.
Cierra
el libro con Otros que la autora dejó sin clasificar; pero que dan cuenta de la
reciente pandemia que a todos nos ha dejado una huella difícil de borrar.
Aguardamos
que al leer las páginas de estas Letras Entramadas lectores y lectoras se
sientan comprendidos, motivados a emitir opinión, a contar o narrar sus propias
historias reales o de ficción.
BELLA GAVIOTA
Recuerdo
esta anécdota de mi viaje tras cordillerano a la Rca. de Chile, especialmente
invitada por el poeta y escritor Pedro Mardones Barrientos, ya fallecido, con
motivo de celebrarse el Centenario de la fundación de Villa Alemana.
A Pedro se
le ocurrió llevarme a conocer una enorme feria de frutas, verduras, pescados y
productos de mar que era el sitio adonde ellos se surtían de todo lo necesario
para su alimentación.
Orgulloso
me estaba mostrando los puestos. Pero…, Yo llevaba puesta una remera de algodón
blanca de mangas largas que tenía sobre el pecho un poema mío impreso por mi
hija Gabriela (Gabi), e ilustrado con una enorme gaviota volando sobre el
Océano Atlántico (foto tomada por ella). En ese período histórico Argentina y
Chile mantenían un conflicto limítrofe por Hielos Continentales, la Poligonal y la Laguna del Desierto.
Sin tener
presente la situación, cuando alguien me dijo: − “Hermoso poema y bella
gaviota”
Contesté
muy inocentemente: − Cierto. Es una gaviota argentina…
El
muchacho –chileno seguramente- que atendía el puesto empezó a vociferar:
−
Argentinos H DE P…, tienen que devolvernos la Laguna del Desierto y los Hielos
Continentales. ¡Viva Chile! Y continuó en tono cada vez más elevado de
voz despotricando contra la
Argentina, los argentinos y el presidente Menem con palabras
irreproducibles.
No pude
seguir escuchando, porque Pedro rápidamente me agarró de la manga de la remera
y me dijo: − ¡Salgamos! La cosa no está para seguir en la feria…
Y en
instantes estábamos lejos de la
Feria y del alterado muchacho.
El
prudente Pedro no quiso que se suscitara un incidente entre una argentina y un
chileno, con impensadas consecuencias…
Por suerte fue sólo un instante.
Entre nuestros países hermanos se ha restablecido con muy buen criterio el
entendimiento y la ayuda mutua.
JUANA C. CASCARDO -
Extractada esta Anécdota de mi libro de reciente edición en formato digital LETRAS ENTRAMADAS, micro-ficciones, anécdotas, cuentos, relatos y otros.
https://ar.bajalibros.com/library/publication/letras-entramadas