
Al ingresar a este blog, deberás olvidarte del orden cronológico, del alfabético, de clasificaciones establecidas para iniciar una búsqueda de algo que podrás o no encontrar en él, pero que te permitirá acceder a situaciones, anécdotas, fotografías, ideas, sueños, poesía, y...como lo dice su título: "revoltijería virtual" habrá lo insólito, y también, quizá lo repetido; porque los humanos copiamos de nuestros ancestros y reciclamos...
"SENTIRES" de Juana C. Cascardo
Poesía - Gaby López Editora -
LIBRO de JUANA C.CASCARDO
IRREVERENTES Y... Otros poemas "Poesía que cuestiona sin pretender modificar al mundo"
LIBROS DE AUTORES BONAERENSES
Exposición llevada a cabo en el Teatro Argentino de La Plata
TRES MANUSCRITOS DE JUANA C. CASCARDO

Fotografía Maia F.
PRESENTACIÓN LIBROS DE JUANA C.CASCARDO
a la izq. su hija Gabriela autora diseños de tapa y composición libros
COMENTARIO SOBRE APUNTES DE INFANCIA
LA PLATA, Bar Borgoña, mayo 21, 2005, 18horas.
Por Primera vez, se hace la presentación de un libro en “Amigos de la Casa del Poeta”, reunión literaria recordatoria de las que realizábamos en la añorada Casa del Poeta, fundada por el siempre redordado poeta Julio César Mastay.
Apuntes de Infancia, de nuestra querida compañera de sueños Juana C.Cascardo, nos lleva de la mano acompañando su visión retrospectiva a el tiempo de sus primeros años, conmoviéndonos con sus relatos vivaces, donde se vislumbraba ya su personalidad sagaz, aventurera, inquietante. No exenta de ternura y amor por sus seres queridos, a quienes les rinde homenaje tanto en su dúctil prosa, como en sus sentidos poemas.
Escritora, poeta de muy amplia trayectoria, ya sea por la cantidad de libros editados, de variado contenido, como por su participación en paneles literarios, en jurados de cuento y poesía, como coordinadora de ciclos culturales, disertaciones, etc.
Juana es reconocida por sus cualidades literarias en nuestra ciudad, en Capital Federal y en distintos lugares de nuestro país y del extranjero, donde ha obtenido numerosos premios y distinciones.
Firmado: OLGA CARRERA – Escritora -
VISTA PUBLICO ASISTENTE
A LA PRESENTACION LIBRO APUNTES DE INFANCIA de Juana C.Cascardo, en La Biblioteca Central de la Pcia.Bs.As. (1ra fila de izq a dcha: H.Bambil, O.Carrera, N.Piñero, E.Arce, Meneca Negri, B Nuccetelli -escritoras-)
COMENTARIO
OPINION DE ROSELVIRA SODA
Mi estimada Juana, a través de nuestro común amigo Jerónimo Castillo he llegado a conocer su poesía, y debo confesar que la misma me ha atrapado. Con toda la humildad que nos caracteriza a quienes escribimos por el sólo amor a la escritura, me atrevo a darle mi opinión; su poesía, Juana, llega al alma, su poesía tiene el poder de llevarnos desde lo terrenal hasta lo cósmico, nos deja pensando y cuando uno detiene la lectura para elevar los ojos al cielo es porque estamos reflexionando y si esa lectura nos sacude, se transforma en motivadora de una nueva escritura, por eso es tan valiosa, porque actúa como disparador, no se queda quieta, adquiere vida en el lector. Eso es lo que pienso de la poesía en general al menos, la poesía que a mí me gusta, es la que tiene el poder de abrir mi mente, la que despierta mi imaginación. Los escritores tenemos un gran desarrollo de la imaginación, pero a ésta hay que alimentarla, Su poesía Juana, es cósmica, es universal. Me atrevo a enviarle algunos poemas de mi autoría, algunos forman parte de mi libro Relámpago" prologado por el querido amigo y escritor Jeronimo Castillo, y otros de mi libro “Detrás de la Luz”, anticipándome de alguna manera, ya que todavía no lo he publicado, pero lo haré próximamente. Con todo el afecto Roselvira Soda.
LIBROS DE JUANA

Foto Maia F. Diseños de Tapa: Gabriela López (GALI)
50 AÑOS DE EGRESADA DE LA ENSNA
Poema - Diseño JanaF.
miércoles, 18 de mayo de 2011
LA HISTORIA DE MI FAMILIA PRESENTA:

domingo, 27 de febrero de 2011
"LO PROHIBIDO"
Vengo de un tiempo lejano en el cual se nos reprimían los sentimientos, las emociones, la ira, el dolor
Vivíamos en un mundo perfecto, ficticio, adonde todo podía adivinarse por lo repetido.
Procedíamos como lo habían hecho nuestros antepasados, nuestros padres, nuestros abuelos inmigrantes. Nacíamos con una ruta demarcada, estática.
Poder llamar a las cosas por su nombre, más me sorprendería; ya que significa correr velos, desenvolver vivencias ocultas y aceptar que siempre, en todo tiempo, hubo una iniciación.
Un hombre que penetró la intimidad hasta transformarnos en mujeres dueñas de un poder: la gestación, con el cual poco a poco nos volveríamos la mujer que dio a luz un hijo: lo máximo que un hombre puede realizar con una mujer.
Tal misterio rodeaba a la "mujer que se casaba", que era imposible no buscar a alguna recién casada que quisiera contar su noche de bodas, su tan guardada experiencia.
Pero era tanta la vergüenza, el pudor que lo que la recién casada contaba era mínimo en relación a lo que imaginábamos hubiese vivido.
Lo que ninguna se atrevía a relatar era la verdad. Lo doloroso de la iniciación sexual, o la gran desilusión ante un acto que de tan prohibido, se transformaba en insignificante.
La imaginación había superado a la realidad; hasta producir indiferencia.
miércoles, 23 de febrero de 2011
REVOLTIJERÍA VIRTUAL
Asíque, tanto pueden hallar poemas, como relatos o cuentos, ideas, quizá algún chiste o una observación; aunque también comentarios serios sobre libros o publicaciones.
Andando que hay que "revolver para hallar algún material interesante"...JUANA C. CASCARDO
"COLLAGE" foto por Maia F.

Pueden verse Amigas con Juana en confitería La Plata, luego presentación libro en Universitario, abajo izq. Escritores hispanoamericanos en Chile y abajo der. presentación libro de Cristina Barla.